top of page

PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS

  • Por Eliana De Gennaro, Psicóloga
  • 14 ene 2017
  • 1 Min. de lectura

Cuando oímos hablar de Primeros Auxilios, en general nos imaginamos a una persona con conocimientos médicos básicos para socorrer a alguien que necesita ayuda inmediata, ya sea por una lesión o accidente.

Pero, ¿a qué nos referimos con Primeros Auxilios Psicológicos (PAP)?

Los PAP son una serie de acciones que se aplican en situaciones en las que existe un impacto sobre la vida de una persona. Ese impacto puede ser un desastre natural, la muerte inesperada de un ser querido, un accidente, una enfermedad, e incluso un divorcio en el caso de los niños.

Dichas acciones deben realizarse dentro de las 72 horas de ocurrido el hecho, es decir, justo después de impacto, en la fase de shock. Al aplicarlas, nos aseguramos de promover en el afectado seguridad física y emocional, calma, conexión con su red social y ayuda. De esta manera logramos reducir el estrés, fomentar la adaptación y potenciar sus estrategias de afrontamiento.

Cualquier persona puede recibir los PAP, ya sean niños, adolescentes, adultos, familias e incluso los profesionales o intervinientes que trabajan con las personas afectadas, y para cada uno de ellos habrá estrategias diferentes. Por otro lado, para aplicarlos también puede hacerlo cualquiera que se haya capacitado en darlos, aunque en incidentes como catástrofes, en general son personas que pertenecen a una organización, debido a la necesidad de contar con información para tranquilizar al afectado.

PAP


 
 
 

Comentarios


bottom of page