MINDFULNESS: LOS BENEFICIOS DE LA MEDITACIÓN
- Eliana De Gennaro
- 19 mar 2017
- 1 Min. de lectura
Mindfulness o su traducción al español “Atención Plena”, es una técnica de origen budista que se basa en la práctica de la meditación terapéutica. La misma comienza prestando atención a la respiración y centrándose en el presente, en el aquí y ahora y en todos los sentidos. Tiene como objetivo final el crear una distancia respecto a los pensamientos y emociones, para poder observarlos sin reaccionar inmediatamente.
Investigaciones realizadas por Saltzman e investigadores de la Universidad de Stanford, demostraron que esta técnica permite reducir síntomas de ansiedad y mejorar la atención. Por lo tanto, se recomienda para tratar a personas con Trastorno de Déficit Atencional con Hiperactividad, con Trastorno del Espectro Autista, con síntomas de depresión, ansiedad y/o estrés, con un alto grado de éxito.
Esta técnica pueden realizarla tanto adultos como niños y adolescentes. Es recomendable que si la familia desea introducir esta práctica en casa, pueda hacerlo de manera gradual, comenzando con pequeñas rutinas como comer una fruta o un pequeño trozo de chocolate atendiendo a su sabor, olor, textura. También se pueden dar paseos por el barrio y prestar atención a detalles que no son tenidos en cuenta en la cotidianeidad o tomar unos minutos de sol, cerrar los ojos y prestar atención a la respiración, a los pensamientos, emociones y sensaciones del propio cuerpo.
El propósito de la enseñanza de la atención plena es brindar habilidades para desarrollar la conciencia de las experiencias internas y externas, para reconocer a los pensamientos como “sólo pensamientos”, para entender cómo se manifiestan las emociones en el cuerpo, para reconocer cuando se desvía la atención y para proporcionar herramientas para controlar los impulsos.

Comentarios